
Es un profesional especializado en la conducta humana, entendiendo por conducta todo aquello que hacemos, pensamos o sentimos. Habiendo recibido una formación universitaria cualificada en psicología. Por tanto, la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano.
Un psicólogo dispone de herramientas necesarias tanto para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas de conducta. El psicólogo es además un educador que enseña y entrena una serie de habilidades, técnicas y estrategias de afrontamiento tanto para problemas actuales como para problemas que puedan surgir a largo plazo. En ningún caso puede cambiar nada que tú no quieras cambiar, ni por supuesto tu forma de ser.
Según la Asociación Americana de Psicología (APA): “Los psicólogos ayudan a una gran variedad de personas y pueden darle tratamiento a numerosos tipos de problemas. Algunas personas consultan a un psicólogo porque se sienten deprimidas, enfadadas o ansiosas. Otras, porque quieren ayuda con problemas crónicos que interfieren en su calidad de vida. Por otra parte, otras recurren al psicólogo porque experimentan problemas a corto plazo que desean resolver, por cambios repentinos en su vida que les hace sentir abrumados, o están afectadas por la muerte de un familiar. También nos ayudan a enfrentar situaciones estresantes, a superar adicciones, a controlar enfermedades crónicas y eliminar los obstáculos que nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
Los psicólogos cuentan con capacitación profesional y destrezas clínicas que nos ayudan a enfrentar con mayor efectividad tanto problemas de salud mental como los derivados de la vida cotidiana (estrés, problemas sentimentales/familiares/laborales…) que generan un gran sufrimiento.
Los psicólogos nos ayudan usando una amplia gama de técnicas basadas en las mejores investigaciones científicas disponibles, y que consideran los valores, características, objetivos y circunstancias de cada persona”.
Un psiquiatra es un médico, especializado en la rama de psiquiatría. Está centrado en evaluar la fisiología y la química de los problemas psicológicos, y en un tratamiento meramente farmacológico del trastorno.
Un psicólogo/a estudia psicología y evalúa, diagnóstica y trata los problemas analizando las causas y ayudando a conseguir cambios en la persona para la mejorar de ese trastorno, proporcionando técnicas y habilidades que hacen que la persona sea capaz por si sola de afrontar los problemas.
Normalmente se prolongan unos 3 meses, teniendo sesiones semanales de 1 hora. Siempre dependiendo y adaptando el tratamiento al tipo de problemática, situación, persona, evolución…
Una vez finalizado el tratamiento, se pactarán unas sesiones de mantenimiento. Estas serán gratuitas y más espaciadas temporalmente.