6 IMPRESCINDIBLES PARA DISFRUTAR TU TIEMPO
Actualmente, nos quejamos mucho de la rutina pero: levanta la mano si te gusta la rutina, y ahora que levante la mano a quien no le guste la rutina. Cuando esto lo preguntas en un grupo con mucha gente en ambas preguntas suelen levantar la mano las mismas personas, y es que las rutinas son sanas en nuestra vida porque nos da la posibilidad de cubrir nuestras necesidades básicas como la economía, el hogar, comida, descansar, irse a la cama a la misma hora, levantarse a la misma hora, y nos da ese poder de control de horarios, gente con la que coincidimos, etc.
Las rutinas son necesarias para alcanzar un nivel de tranquilidad y de predictibilidad sobre lo que ocurre en nuestras vidas. Como en casi todo, los extremos son malos, y por tanto el exceso o defecto de éstas producirán diferentes problemas en el plano psicológico. Por ello, es bueno romper con ese círculo vicioso y salir de la rutina en ciertos momentos. Ahora en verano es una época del año mucho más propicia para romper esa rutina diaria y salir, quedar, viajar… por eso vamos a proponer 6 consejos para que puedas disfrutar de todos los momentos de tu día a día.
- VIVE AQUÍ Y AHORA
Esta es la regla principal del mindfulness (conciencia plena o atención plena) una técnica de meditación budista, muy utilizada en los últimos años y con beneficios asegurados. El vivir aquí y en el ahora es el saber concentrarse en cada momento, cada sensación y emoción que tienes. Y también muy importante en la terapia cognitiva, centrarse en el presente: qué pienso, qué siento, qué hago en cada momento.
Por esto, aconsejamos que estés pendiente de cada momento, de las características de cada situación, de los olores, sabores, sonidos, colores y sensaciones que te rodean, sin dejar que te invadan momentos pasados ni planes o tareas futuras. Tarea difícil de primeras, pero con la meditación se incrementa esta habilidad que todas las personas tenemos, ¡ponte manos a la obra!
- CUENTA Y PRESTALE ATENCIÓN A LOS BUENOS MOMENTOS
Parece que venimos con fallo de fabricación, y es que tenemos un fallo común, fijarnos mucho en los fallos y momentos malos, que valorar los pequeños momentos felices y tranquilos que nos rodean.
A partir de ahora vamos a fijarnos en todos esos pequeños momentos (el beso de tu hijo/a, marido/mujer, el tomarse el café tranquilamente, la ducha, leer, comer…) que nos dan felicidad o nos provocan una sensación agradable porque “esos son los momentos realmente vividos”, anota cada momento disfrutado y el tiempo que duró ese gozo y así esperamos que cada vez sumemos más.
Como hemos comentado anteriormente las rutinas son buenas en cierto grado pero no en excesivo. Así que te proponemos que te hagas con una serie de actividades y planes para cada semana que esos serán tus momentos para ti, disfrutar y sentirte bien contigo mismo/a. Esto es primordial para las personas con depresión o que se sienten decaídas, y es que nos olvidamos de reforzarnos y regalarnos buenos momentos.
- HAZTE CON UN BUEN HORARIO
El ser organizado/a es positivo porque así ninguna tarea solapará otra, y así cuando sea el momento de la cervecita o el refresco será solo el tiempo para eso, el rato de hablar por teléfono con familiares o amigos no será el rato de pensar en qué hacer de comer y el rato de sexo con la pareja no será el momento de hacer ni la lista de la compra ni de pensar en qué tengo que hacer mañana.
Déjate tiempo para las obligaciones, para el tiempo de disfrute y para preocuparte y organizarte, así conseguirás separar cada cosa en su lugar o momento.
- MOMENTOS DE RELAX
Parece que tenemos que estar continuamente activos y haciendo cosas, pero también necesitamos aprender a parar, relajarse y centrarse en nosotros mismos. Por eso los momentos de solo/a en casa no los tomes en negativo y como que no tienes nada que hacer, aprovéchalos para centrarte en ti y como te sientes y para proponerte objetivos para mejorar tu vida.
- NO TENGAS MIEDO AL CAMBIO
Ese refrán de “más vale lo malo conocido…” es lo que nos impide muchas veces ese cambio, el miedo a que tengamos situaciones nuevas, que no controlamos. El no saber es lo que nos provoca mayor malestar, pero hasta estos momentos dependen de nosotros controlar en mayor o menor medida esa ansiedad.
Los refranes se contradicen: “más vale pájaro en mano que ciento volando” y “quién no arriesga no gana”. Nos quedamos con el segundo para la mayoría de las situaciones cotidianas y qué sabemos que hay más probabilidades de ganar que de perder.
Disfrutar de todo vuestro tiempo y sacarle partido al máximo porque es lo que nos da fuerzas para el día siguiente!