Ansiedad

5mayo, 2020

EL MIEDO A LA DESESCALADA

Por |5 mayo, 2020|Ansiedad|Sin comentarios

Desde el 13 de marzo que empezó el confinamiento, hemos experimentado muchas emociones. Unas habrán sido agradables, que esperamos que hayan sido las más frecuentes, pero también habrá habido momentos no tan agradables y con emociones que no nos resulta tan fácil controlar.

Ahora comenzamos la desescalada, el desconfinamiento, la salida y la vuelta a la “nueva normalidad”, y ¿con qué nos encontramos? Pues con que muchas personas prefieren seguir en casa porque el miedo le supera y las controla, ¿cómo le vencemos?

Vamos a explicar primeramente qué es el miedo, cómo funciona y así con esa información podremos empoderarnos para hacerle frente. El miedo es la emoción que nos ayuda a sobrevivir y a evitar el peligro, gracias a la sensación que nos provoca en nuestro cuerpo, hace que este se mantenga a salvo. El miedo se clasifica como una emoción negativa, yo más que negativa hablo de desagradable, porque las emociones todas son positivas ya que nos ayudan a adaptarnos al medio y a poder dar respuesta a las situaciones, aunque hay veces que por la frecuencia, intensidad y duración nos llevan a conductas negativas y hacen que esas situaciones sean desagradables.

Cuando el miedo persiste, sin que haya una situación peligrosa, hablamos de que es una emoción desadaptativa y por lo tanto, problema psicológico. Todo esto desemboca en la ansiedad (esta sería el estado de alarma natural del ser humano, la respuesta de nuestro cuerpo a esa señal de peligro, todos los cambios fisiológicos y sensaciones que experimentamos en nuestro cuerpo) que al igual que el miedo es positiva hasta que supera el umbral en el que más que ayudarnos lo que hace es boicotearnos.

Actualmente, una de las características común en las personas que tienen miedo a salir a la calle, es el mal funcionamiento de su cerebro. En el que, enseñado a estar en alerta durante el tiempo de cuarentena y teniendo que preveer posibles peligros, ahora es incapaz de vivir el aquí y el ahora y de analizar el peligro real.

¿QUÉ TE PROPONEMOS?

Vamos a realizar una desescalada emocional, para ir disminuyendo progresivamente el miedo y la ansiedad.

  • Exposición gradual. Te proponemos ponerse metas y cada semana ir consiguiendo objetivos más importantes, avanzados y que se acerquen a tus rutinas que tenías antes de todo este problema.
  • Retoma tus contactos sociales. Apóyate en tus personas de confianza para que te acompañen, aconsejen, etc. y después cada vez intenta ver a alguien diferente que conozcas para retomar la misma confianza que teníais antes.
  • Haz respiraciones y relajación antes de exponerte. Intenta desactivar el cuerpo antes de salir, para que las reacciones fisiológicas sean lo más leves y controlables posible.
  • Concéntrate en el presente. Como ya hemos explicado no necesitamos adelantarnos a ningún acontecimiento, porque al no saber con seguridad si va a pasar (eso que nos imaginamos) nos genera una incertidumbre que es la desencadenante principal de la ansiedad.
  • Si es intenso y/o duradero pide ayuda psicológica.
11septiembre, 2015

ANSIEDAD- No te adelantes al futuro, vive el presente.

Por |11 septiembre, 2015|Ansiedad, Terapia cognitivo-conductual|Sin comentarios

¿Has sufrido alguna vez ansiedad? ¿Te preocupas mucho sobre las cosas cotidianas? Las preocupaciones y la incapacidad para relajarse están relacionadas con la ansiedad. Este es uno de los trastornos más comunes en las consultas de psicología y medicina. Se pueden tener dolencias estomacales, dolores de cabeza, sensación de ahogo, taquicardias… de ahí las visitas al médico y es que es un trastorno algo complejo porque además de las preocupaciones (síntoma cognitivo) contamos también con estos síntomas físicos. Gran parte de la población tiene o ha tenido estos síntomas alguna vez y no sabían de qué se trataba, tener información clara sobre los trastornos y recibir psicoeducación ayudan bastante a disminuir y/o a eliminar cualquier síntoma y nos da más autoconfianza además de más opciones de tratamiento. Vamos a ver entonces qué es la ansiedad y qué podemos hacer.

Como todas las emociones, la ansiedad es un buen salvador para muchas de nuestras ocasiones, su tarea es movilizarnos y ponernos a salvo cuando estamos ante un peligro. Es normal preocuparse por las cosas de la vida como el trabajo, la familia, la salud, etc. Pero hay muchas personas que no saben como dejar de preocuparse, de cortar estos pensamientos y ocuparse de los problemas, solucionarlos y ponerse manos a la obra. Cuando la intensidad, duración y las situaciones amenazantes están a todas horas y por todas partes y cuando las preocupaciones van tan aceleradas en nuestra cabeza que no las podemos controlar estaremos hablando de ansiedad patológica.

En la ansiedad patológica la mayoría de las situaciones las interpretamos como peligrosas y es que siempre está en juego esos pensamientos, interpretaciones y en este caso también las preocupaciones. Las preocupaciones son las causantes de esa ansiedad, el estar todo el día dándole vueltas a cualquier cosa, hacemos que nuestro cerebro interprete esas situaciones como peligrosas por lo tanto activa nuestro sistema nervioso y fisiológico para ponernos a salvo y adaptarnos a la situación. Estos síntomas físicos de la ansiedad son palpitaciones, opresión en el pecho, dificultad para respirar o la respiración agitada, dolor de cabeza, pérdida o aumento del apetito, problemas para conciliar el sueño, temblores, sequedad de boca, palidez facial, tensión muscular, cursos de diarrea y estreñimiento.

Entonces, se trata de OCUPARASE y no de PRE-OCUPARASE. En el tratamiento médico contamos con gran variedad de fármacos para aliviar estos síntomas físicos pero qué pasa cuando estamos de nuevo ante una situación desconocida y nuestros pensamientos siguen tomando el camino de la preocupación. La mejor forma de vencer la ansiedad no es desactivando este mecanismo tan valioso, sino aprender a interpretar las situaciones de una forma menos dañina. Ocúpate de los pensamientos negativos, no te preocupes más por ellos:

  • Prepárate y proponte posibles soluciones a los problemas.
  • Piensa de una manera más racional y objetiva.
  • Desactiva la parte física mediante la relajación.
  • Refuérzate cuando finalice dicha situación.

cabecera ansiedad

11mayo, 2015

Síntomas de la ansiedad

Por |11 mayo, 2015|Ansiedad|Sin comentarios

sintomas-ansiedad

La característica esencial de este trastorno es un sentimiento de desazón y desasosiego generalizados y persistentes, que no están referidos a ninguna circunstancia ambiental en particular. Lo más habitual es que el paciente se queje de estar permanentemente nervioso, así como de sentir otros síntomas típicos de la ansiedad como temblores, tensión muscular, exceso de sudoración, mareos y vértigos, taquicardia, y molestias epigástricas.

Con frecuencia manifiestan el temor a que ellos mismos, o sus seres queridos, puedan contraer una enfermedad o sufrir un accidente, entre diversas obsesiones y presentimientos de carácter negativo. La ansiedad es un trastorno más frecuente en mujeres y está a menudo relacionado con el estrés ambiental de su vida cotidiana. Tiene un curso variable, dependiendo de las características de la persona afectada, pero tiende a ser fluctuante y crónico.

Para que el trastorno de ansiedad sea diagnosticado como tal, el paciente debe presentar síntomas de ansiedad casi todos los días durante varias semanas seguidas. Los signos de ansiedad más indicativos son:

  • Aprensión (excesiva preocupación sobre posibles desgracias futuras, sentirse “al límite” de sus fuerzas, dificultad de concentración, etcétera).
  • Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión, temblores, incapacidad de relajarse).
  • Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardias o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca…).
  • Los niños suelen manifestar una necesidad constante de seguridad y atención, y quejarse reiteradamente.

Descubre con nuestro test de ansiedad si padeces realmente este problema.

Fuentewww.webconsultas.com