GANAR DELICADEZA, SIN PERDER FUERZA. ASERTIVIDAD.

Por |11 enero, 2016|Sin categoría|Sin comentarios

yoyoo

Esta es la cuestión de muchas personas en la vida y de cara a las consultas recibidas. Es difícil llegar a un punto medio donde defiendas tus opiniones y sentimientos, teniendo esa fuerza o ese “amor propio” (como se suele decir), pero sin dañar a los demás y cuidando las formas. O como dice el título del artículo: Ganar delicadeza, sin perder fuerza, esa es la cuestión.

asertividad

 

Para este problema tenemos la solución: ASERTIVIDAD. ¿Qué es la asertividad? Es una de las palabras más bonitas que se pueden practicar en nuestro dia a dia. Asertividad es la conducta de una persona que defiende sus derechos, sin dejar de lado los derechos de los demás. Una persona asertiva es la que logra establecer una conversación sin agredir al interlocutor, pero sin estar sometido a su voluntad.

 

 

Durante mi trayectoria profesional me he dado cuenta que es una parte muy importante para el desarrollo de las personas y para madurar de una manera sana. Ya que un programa para mejorar la asertividad lo puedes poner en marcha en muchísimos ámbitos: grandes empresas, políticos, relación de pareja, relación padres-hijos/as, colegios, etc. Al igual que se utiliza para el tratamiento de algunos trastornos o problemáticas: depresión, ansiedad, fobia social, timidez o vergüenza, violencia de género, mobbing (acoso laboral) y bullying (acoso escolar)…

Cuando una persona logra desarrollar la conducta asertiva refuerza su imagen positiva a nivel social, mejora la confianza en sus habilidades sociales y de comunicación, logra alcanzar sus objetivos, en definitiva tienen mejor autoestima y más equilibrio emocional.

Estas habilidades no son innatas, no se nace con ellas sino que hay que aprenderlas, desarrollarlas y potenciarlas con diferentes actividades, conductas y estrategias. Con el objetivo principal de que la persona consiga expresarse de manera clara, concisa y equilibrada.

Cuando hablamos de la asertividad estamos hablando de habilidades sociales. Es la capacidad de las personas de desenvolverse correctamente en el ámbito social. Para conseguir ser una persona asertiva o socialmente habilidosa consideramos que es muy importante conocer los derechos asertivos que tenemos todas las personas y saber manejar las siguientes habilidades:

  • Reconocer logros y actitudes positivas tanto en los demás como en nosotr@s mism@s.
  • Realizar y aceptar críticas constructivas.
  • Rechazar peticiones (saber decir NO).
  • Hacer peticiones.
  • Practicar la escucha activa.
  • Ser empatic@ (ponerse en el lugar de l@s demás).
  • Manejar y conducir tus conversaciones.
  • Aceptar y transmitir instrucciones.
  • Mediar ante los problemas de otr@s.

 

Al fin y al cabo todo es salud, y la salud social es muy  importante para sentirse bien psicológica y físicamente.