6 CONSEJOS PARA MANTENER A LOS AMIGOS.

Por |21 diciembre, 2015|Habilidades sociales, Inteligencia emocional|Sin comentarios

amigosPARASIEMPRE

En estas fechas navideñas son típicos los mensajes vía whatsapp, sms, mail, christmas de mejores deseos, amor, cariño y cuánto echamos de menos a esa persona tan “especial”. Porqué  lo ponemos entre comillas, porque si se trata de alguien especial no hay que esperar a una fecha señalada para expresarle nuestros sentimientos.

Las amistades y relaciones sociales son muy importantes, si no te sientes querido/a o valorado/a por los demás no vas a ser completamente feliz. Siempre nos rodeamos de gente, desde que nacemos vivimos en sociedad, algo que tiene muchísimas ventajas, pero hay que saber manejarse muy bien y tener unas habilidades sociales que favorezcan estas relaciones. Lo principal es que siempre nos codeamos con personas que nos hacen sentir bien, ahí está la primera clave: mientras mejor hagamos sentir a una persona más cerca estará de nosotros y más tiempo querrá pasar a nuestro lado.

Pero todo esto se hace complicado cuando te vas haciendo más mayor. Y es que cuanto más mayores nos hacemos, más amistades vamos perdiendo por la rutina y los hábitos de cada uno, las familias, el trabajo… todo se hace más complicado (algunas investigaciones dicen que cada 7 años perdemos la mitad de nuestras amistades). No es como cuando íbamos al colegio que todos los días nos veíamos, hablábamos, compartíamos amistades, vivencias y hasta los deberes y trabajos. Ahora eso no lo tenemos cada uno con unos horarios y aficiones diferentes. Y HACER AMIGOS ES DIFÍCIL… sino ¿para qué existirían las redes sociales y páginas web?

Aquí tienes 6 consejos para mejorar tus relaciones sociales y hacer amigos:

  1. Queda habitualmente con ellos. El efecto exposición (verte muy a menudo) crea un ambiente de seguridad y hace que te guste más alguien. Si la distancia es un problema, podemos aprovecharnos de las ventajas que tienen las nuevas tecnologías y redes sociales!
  1. Expresa tus sentimientos positivos hacia esa persona, lo bien que te sientes cuando estás con ella. Es decir, todo aquello que decimos solo en fechas señaladas como contábamos al principio.
  1. Expresa también algunos de tus sentimientos negativos o experiencias negativas personales. Esto crea confianza e intimidad en la relación, mejorando la probabilidad de ayuda ante los problemas.
  1. Encuentra lo que os une. Además de expresarte hay que dejar espacio también para escuchar a la otra persona, cuáles son sus problemas, intereses, gustos… y así podremos saber qué cosas tenéis en común y momentos que os gusta compartir.
  1. Pide favores. Cuando hacemos alguna petición volvemos a crear ese clima de confianza y proximidad con el que afianzamos aún más la relación, pensando: “si le hago un favor a alguien es porque me agrada, luego esta persona debe agradarme porque le hice un favor”. Sobre esto trata el efecto Ben Franklin, y es que este gobernador creaba este ambiente amistoso con sus rivales haciéndole pequeñas peticiones y agradeciéndole enormemente la ayuda recibida, y es que normalmente ayudamos a quienes nos gusta y fastidiamos a los que odiamos.
  1. Proponed unas vacaciones o un viaje que salga de lo habitual, para ampliar más las vivencias comunes.

Espero que tod@s tengáis buenas amistades y sino animaros para crearlas. Y así ser felices en las navidades, semanas santas, cumpleaños, ferias y TODOS LOS DIAS!

Las amigas

Las amigas- Gustav Klimt